martes, 27 de diciembre de 2016

LOS QUE SE QUEDAN

Ríos de tinta han corrido para explicar; mucha investigación para entender por qué se han ido cerca de dos millones de venezolanos. Quizás no tanto esfuerzo se ha mostrado para enseñar qué pasa con los que se quedan, que sienten, cuál fuerza les hace creer que aun estando conscientes de que nos hundimos en una dictadura sin piedad, valoramos como lo más importante, lo que da sentido a la vida, quedarse, permanecer, seguir, no sólo resistiendo sino comprometiéndose, reconstruyendo y oponiéndose a la destrucción.

Mucha gente pregunta “¿por qué te quedas?”, o, quizá de manera más certera, “¿cuándo te vas?”. Cada vez que recibo estos cuestionamientos, mi mente hace un cálculo matemático y bota una respuesta casi irracional: diez o mil razones para irme pero un millón para quedarme.

Y aclaro, oigo a una maestra de una escuela de una zona popular contar cómo día a día asiste a las defensas contra el hambre por parte de los niños, padres y maestros de su institución. La maestra cuenta que de cada 30 niños solo diez tienen capacidad de llevar una merienda, pero aprende cada día lo que significa el valor “compartir”. “Veo los niños compartiendo con los otros, a las maestras distribuyendo parte de sus almuerzos con aquellos niños que ellas saben que no han comido o que no van a comer cuando lleguen a sus casas. Vivo el valor compartir, entiendo el significado de la solidaridad como forma natural de relación, no en el papel y siento que cada minuto crezco como persona”.

Otro caso: se pierde una arepa de la merienda escolar que debe ser compartida entre los niños. Más tarde, un niño se acerca y confiesa: “Maestra, yo tomé la arepa, no había comido ayer, pero no me la comí toda; guardé la mitad para mi hermanito pequeño que está en la casa y no comió ayer y hoy tampoco”.

O un médico en un hospital público, explicando cómo a pesar de la crisis, de la ausencia de medicamentos, del abandono de las autoridades sanitarias, se llena de fuerza cada vez que puede atender, sanar a una persona herida, a un enfermo agravado por la imposibilidad de encontrar las medicinas que debían ser de uso corriente.

Como estas historias, existen miles de casos de vida, no de resistencia, sino de reaprender a vivir, entendernos en nuestro plan más importante: ser seres humanos capaces de mirar a los ojos del otro y entender que somos la misma encarnación espiritual.

Hay que volver la mirada a los que se quedan, a los que están fundando la Venezuela nueva y al venezolano que se alimenta de la esperanza porque contribuye a que ella exista. Al que no escatima cuando se trata de actuar de acuerdo con principios morales básicos. Los que se quedan, con su actuación, reivindican el privilegio de existir, de estar vivos, en estos momentos en que las olas de destrucción corroen todo lo que se ha fundado y aquello por lo que se ha trabajado, son los venezolanos raíces de una sociedad nueva y definitivamente mejor.

El gran esfuerzo que hacemos desde Cedice Libertad es enaltecer a los que cumplen no con su deber como algo impuesto externamente, sino con su misión: si soy maestro, médico, policía o cualquier otro oficio u ocupación, tengo que aprender a desempeñarme con honestidad, con respeto hacia aquellos a quienes debo servir.

El combustible que alimenta a los que se quedan es una esperanza activa; es el convencimiento total y absoluto de que lo que hoy nos aflige puede cambiar, o mejor dicho “podemos cambiarlo”.

No nos extrañe que mañana los funcionarios que ocupen posiciones de gobierno lo hagan con honestidad, con transparencia, sin cálculos perversos acerca de cuánto o de qué me puedo apoderar a costillas de los otros. Esto podrá ser así porque hemos aprendido cuánto daño puede hacerse a una sociedad cuando los que cuidan roban; cuando los insumos de un hospital son sustraídos; cuando la merienda de la escuela es convertida en mercancía para bachaquear o cuando en lugar de cuidar a una comunidad con mis armas y uniforme me dedico a asaltarla, a violarla, a transgredir todas las normas que rigen mi obligación de proteger.

Sin optimismos exagerados, es menester declarar que dentro de Venezuela está naciendo un nuevo país, fruto de la experiencia amarga de la corrupción, de la impiedad que puede significar robarse los recursos destinados para construir viviendas, o la dotación de un hospital para convertirlos en fortunas mal habidas hijas de la deshumanización.

Tratemos de lograr un justo medio aristotélico. Aquellos que partieron seguramente volverán cargados de conocimientos, de nuevas experiencias, del aprendizaje de la supervivencia; muchos de ellos volverán y formaran parte de nuestro nueva riqueza humana. Al mismo tiempo, reconozcamos a las legiones infinitas de venezolanos que han fortalecido sus espíritus, que permanecen incorruptos, que han aprendido lo que significa respetar y cuidar a otros. La imagen clave es la esperanza del cambio, pero un cambio que no viene a cubrirnos como una oleada, sino uno que hemos contribuido a sembrar y fortalecer “los que se quedan” y los que volverán. El tiempo pasa de sembrar petróleo a sembrar humanismo y libertad.


ISABEL PEREIRA PIZANI



Isaper@gmail.com




(Publicado originalmente en El Nacional)



sábado, 5 de noviembre de 2016

CLAUDIO CELLI: "SI FRACASA EL DIÁLOGO NACIONAL, EL CAMINO PODRÍA SER EL DE LA SANGRE"


El enviado papal a Caracas expresó su preocupación por la crítica situación en el país y advirtió que Francisco tomó un riesgo grande






ROMA."Si fracasa el diálogo nacional entre el gobierno venezolano y la oposición, no es el Papa sino el pueblo de Venezuela el que va a perder, porque el camino podría ser el de la sangre."
Monseñor Claudio Maria Celli, uno de los diplomáticos más experimentados de la Santa Sede, acaba de volver de Caracas y no oculta su preocupación. En su despacho de Villa Nazareth, su residencia de Roma, recibe todo el tiempo información desde la capital venezolana. Presidente emérito del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, de 75 años y experto en China y Vietnam, Celli fue nombrado por Francisco como su enviado especial a Venezuela. La misión es a todas luces difícil: a través de un diálogo nacional, apagar esa bomba de tiempo que es hoy el país que gobierna Nicolás Maduro.
Según contó a LA NACION, las 48 horas que pasó a principios de semana en Caracas fueron agotadoras. Luego de una primera reunión que duró hasta las 2 de la mañana del lunes, el gobierno y la oposición acordaron poner en marcha cuatro mesas temáticas para destrabar la situación.
"Cuando me reuní con los representantes de la oposición, en la mañana del lunes, les dije claramente: «Mi miedo es que haya muertos en la manifestación del jueves. Y si hay muertos, el diálogo, ¿qué diálogo es?». La oposición reflexionó y gracias a Dios suspendieron esta manifestación", contó Celli.
-Usted estuvo dos veces reunido con Maduro. ¿Cómo le fue?
-En la primera reunión el presidente me dijo: «Le prometí al Papa que voy a dialogar y cumpliré la promesa ». En la segunda, que me pidió él y que fue al día siguiente de la primera reunión plenaria, le dije: «Señor presidente, esta mañana me encontré con la oposición y hay tres pedidos. Hay que dar señales y estas no necesitan tiempos bíblicos. Hay que dar señales de que el diálogo es el único camino, y que se puede recorrer en este momento». Se lo dije muy claramente.
-¿Cómo encontró el país?
-Es indudable que la situación está muy fea. No solamente a nivel político, sino a nivel social, económico. No hay comida, no hay medicinas. Es innegable que el país está enfrentando una situación muy difícil.
-Usted va a regresar el 11 de noviembre para revisar los primeros trabajos de las mesas temáticas, pero la distensión lograda parece haberse evaporado: Maduro llamó «terroristas» a los dirigentes de Voluntad Popular, y pareció relativizar el diálogo al decir que «la revolución es irreversible»...
-Yo había pedido evitar expresiones violentas y agresivas. Empleé un término: un lenguaje des-armado. El problema es que estas cosas son más fuertes que ellos.
-La situación le pareció peor de lo que se había imaginado?
-Hay militares por doquier. En las partes de Caracas por las que pasé hay retenes en todos lados, policías, militares. La misma noche que llegué al aeropuerto había un bloqueo de policías cerca de la nunciatura que nos paró para ver quiénes éramos. Y el secretario de la nunciatura que manejaba el auto dijo: «¿Pero no ha visto la placa diplomática?».
-¿La Santa Sede considera esto como una mediación?
-No es una mediación. La Santa Sede acompaña.
-El Papa está tomando un riesgo muy grande porque el diálogo puede fracasar en cualquier momento...
-No cabe duda.
-En ese sentido, ¿es optimista o pesimista?
-Yo estoy y me voy a jugar. El problema es que yo soy un acompañante. Una cosa es cierta: el Papa goza de un gran prestigio. Las dos partes, así como los cuatro ex presidentes que acompañan [Ernesto Samper, José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos] me dijeron claramente que si no estuviese la Santa Sede, la oposición no se encontraría con el gobierno. Y las dos partes comprenden que o embocan el camino de la violencia o embocan el del diálogo.
-¿Es una misión imposible la que le dieron?
-Yo espero que no. Estoy rezando por esto. El problema no es que la Santa Sede pierda la cara, es el pueblo venezolano el que se hunde más. Porque si acaso en una delegación o la otra quieren terminar con el diálogo, no es el Papa sino el pueblo venezolano el que va a perder, porque el camino podría verdaderamente ser el de la sangre. Y hay gente que no tiene miedo de que haya derramamiento de sangre. Esto es lo que me preocupa. Francisco está jugando un papel muy fuerte. Corremos un riesgo. Vamos a ver, que Dios nos ayude.
 LA NACION SÁBADO 05 DE NOVIEMBRE DE 2016

viernes, 4 de noviembre de 2016

CUATRO PREGUNTAS PARA ENTENDER EL "APOCALIPSIS DE LOS ANTIBIÓTICOS"

Estamos en guerra con las bacterias, pero nuestras armas son cada vez menos efectivas
El desarrollo de nuevos medicamentos de este tipo lleva años agotándose a medida que la industria farmacéutica se interesa por mercados más lucrativos, como el cáncer o las enfermedades del corazón
La resistencia a los antibióticos ya existía mucho antes de que comenzáramos a usarlos con una frecuencia y entusiasmo que roza la adicción.
Los mismos genes que las bacterias modernas están portando hoy día para protegerse contra estas medicinas se han encontrado en antiguas bacterias congeladas en el suelo del ártico durante más de 30.000 años.
Esos genes no les aportaban grandes ventajas a nuestros ancestros cazadores de mamuts.
Pero, desde que comenzamos a usar antibióticos para tratar cada una de nuestras amenazas patógenas (reales o imaginarias), creamos las condiciones perfectas para hacer que los genes resistentes fueran algo de lo más atractivo para cada una de esas bacterias.
Incluso el padre de los antibióticos, Alexander Fleming (quien descubrió la penicilina) advirtió sobre los riesgos de propagar la resistencia en 1946, argumentando que la demanda pública haría que se usaran de forma excesiva, hasta que las bacterias desarrollaran mejores defensas.
"La persona inconsciente que juegue con el tratamiento de la penicilina es moralmente responsable de la muerte del hombre que finalmente sucumba a la infección con el organismo resistente a la penicilina", les dijo a los lectores del New York Times.
"Espero que el mal pueda ser evitado".
¿Qué tan grave es realmente la situación?
¿Recuerdan la tuberculosis? Probablemente no; el encuentro más cercano con esta horrible infección que tuvimos la mayoría de nosotros fue cuando observamos la elegante muerte de Satine (interpretada por Nicole Kidman) en la película Moulin Rouge.


Gracias a los antibióticos isoniazida y rifampicina, la bacteria Mycobacterium tuberculosis ha desaparecido en gran parte de los países occidentales ricos (aunque nunca lo hizo del resto del mundo).
Pero ahora ha vuelto. Y es peor que nunca.
Estamos viendo un alarmante aumento de casos de tuberculosis resistente tanto a la soniazida y como a la rifampicina en partes del mundo como Papúa Nueva Guinea, India, China y Rusia.
La tuberculosis resistente a múltiples fármacos ha sido apodada como "Ébola con alas".
Se transmite fácilmente a través de la tos o de los estornudos, y las oportunidades de sobrevivir a ella —incluso con el mejor tratamiento médico— son de alrededor del 50%.
Pero esa es apenas la punta del iceberg del problema de la resistencia a los antibióticos.
En Estados Unidos, cada año al menos dos millones de personas adquieren una infección bacterial resistente a los antibióticos. Y más de 20.000 de ellas mueren a causa de esas infecciones.
En los hospitales se están observando bacterias como la Escherichia coli —causa habitual de gastroenteritis— y la Pseudomonas aeruginosa —una causa de septicemia y otras posibles enfermedades fatales y desagradables— las cuales son resistentes a los carbapenemas, una de nuestras últimas líneas defensivas de antibióticos.
¿Aún no les preocupa? Aquí va otro dato: buena parte de las infecciones de transmisión sexual son causadas por bacterias. Por ejemplo, la sífilis la gonorrea o la clamidia.
Ya estamos teniendo problemas para tratar la gonorrea por la resistencia a los antibióticos. ¿Imaginan si no tuviéramos nada con que tratarla?
¿Y NO PODEMOS INVENTAR MÁS ANTIBIÓTICOS?
Esa parece la respuesta más sencilla a este problema pero, por desgracia, no lo es.


El desarrollo de nuevos medicamentos antibióticos lleva años agotándose, a medida que la industria farmacéutica se interesa por mercados más lucrativos, como el cáncer o las enfermedades del corazón.
Un ciclo de tratamiento a base de antibióticos podría oscilar en torno a los US$1.000, pero la quimioterapia para tratar el cáncer puede generar decenas de miles de dólares.
Y una persona que tome un medicamento diario para reducir sus niveles de colesterol puede hacerlo durante una o dos décadas.
Según la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés), cada uno de los antibióticos que usamos hoy en día deriva de un antibiótico que fue desarrollado antes de 1984.
Los antibióticos también suponen un reto científico, regulatorio y económico particularmente complejo para las compañías farmacéuticas. Así que no es de extrañar que estén abandonando este sector de forma masiva.
¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES?
La más importante es dejar de usar antibióticos excepto para lo más esencial.



Llevamos tiempo usando sin sentido esta poción mágica, y ahora estamos revisando alguna de las creencias populares más arraigadas.
Por ejemplo, las infecciones de oído y urinarias no siempre requieren de tratamiento antibiótico.
Y también se está cuestionando la idea de que siempre hay que completar el ciclo de los tratamientos antibióticos.
Pero no son sólo los médicos quienes tienen que cambiar sus prácticas: los pacientes deben darse cuenta de que los antibióticos no son una panacea para todas sus toses y estornudos.
El problema es que la mayoría de las infecciones respiratorias —como los resfriados y la gripe— son causadas por virus, y los antibióticos sólo matan bacterias.
También ha habido fuertes y repetidas advertencias para finalizar o, al menos, reducir el uso de antibióticos en la agricultura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamiento para que buscaran alternativas como la inmunización o la mejora de la higiene y la bioseguridad para reducir el riesgo de infecciones en animales.
Y, al igual que en los humanos, los granjeros deberían proporcionarles antibióticos a los animales solamente en caso de enfermedad infecciosa bacteriana.
¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN MÁS RADICAL?
La administración cuidadosa de antibióticos y el decir a la gente que se "aguante" cuando están enfermos no es muy atractivo; por eso los científicos también están tratado otras formas de superar el problema.


Los bacteriófagos son virus que matan bacterias. Su nombre significa, literalmente, "comedores de bacterias".
Aunque en realidad no se las comen, sino que las utilizan como un huésped en el que pueden reproducirse y propagarse a otras bacterias.
Fueron descubiertos en 1915 y ya se usaron durante la Segunda Guerra Mundial para combatir la gangrena. Ahora se están estudiando como una posible solución a la crisis de los antibióticos.
Investigadores de todo el mundo están trabajando en la selección de estos asesinos microscópicos para usarlos en humanos.
Y, por supuesto, siguen intentando encontrar nuevos antibióticos.
Pero esos nuevos antibióticos tienen la espada de Damocles sobre su cabeza; un día, también serán destronados y se quedarán en el camino, junto a todos sus predecesores.
Es una carrera armamentística que nunca ganaremos, pero que esperamos desesperadamente no perder.

 BBC MUNDO
4 de noviembre 08:00 am
Tomado de El Nacional


miércoles, 19 de octubre de 2016

REFLEXIONES Y COMENTARIOS SOBRE EL REFERÉNDUM REVOCATORIO.

El Gobierno NO LUCHA contra el RR, sino que le HUYE...

                                                                                                        CARLOS ROJAS MALPICA (*)







Cuando el CNE puso sus leoninas condiciones para el referéndum revocatorio, seguramente pensó en convertirlo en un mecanismo espurio. No podían colocar 8.000 máquinas porque corrían el riesgo de que se recogieran 8 millones de firmas, lo que de hecho sería un referéndum adelantado. Por lo tanto escogieron dar la posibilidad, pero negándola en los hechos. Dieron por hecho que la MUD no aceptaría concurrir a la convocatoria en esas absurdas e inconstitucionales condiciones. ¡Pero la MUD les aceptó el reto con una mano amarrada en la espalda! Una vez aprobada la convocatoria era difícil, por no decir imposible, dar marcha atrás. Sería una contradicción insostenible.
Nadie puede asegurar el éxito de la recolección del 20% de las voluntades. Los obstáculos que ha puesto el CNE son absurdos e inconstitucionales. Ayer el TSJ los acompañó con una sentencia del mismo tenor, por absurda e inconstitucional, que más que efectos jurídicos, busca efectos psicológicos. Sin embargo, no se han atrevido a anular el proceso. Algo, que no es la bondad ni la razón, los detiene (yo tampoco sé qué es). A lo mejor están convencidos de que con los obstáculos puestos, será imposible la recolección de firmas.
Sin embargo, en la MUD hay plena conciencia de la dificultad, pero NO LO CONSIDERAN IMPOSIBLE. Los equipos técnicos, los soportes humanos y materiales han trabajado noche y día con entusiasmo y disposición para recoger más de 4 millones de firmas, a pesar de todos los obstáculos. Ya están constituidos el 100% de los testigos en Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Carabobo y la mayoría de los estados del país. Hay alta motivación para participar en los estratos sociales C/D/E, de tal manera que la estrategia de desplazar los centros de recolección de firmas les va a dar muchas sorpresas. Me consta el esfuerzo, así como la enorme movilización y participación en el proceso del referéndum. El último día ya sabremos el total de firmas recogidas. Se escrutará cada hora. Allí no podrán hacernos trampa. Tenemos estrategias para todas las formas de operación morrocoy. Al único que le interesa destruir "como sea" a la MUD es al gobierno. Su estrategia pacífica, democrática, constitucional y electoral mantiene al gobierno aterrado y contra las cuerdas. Sabemos que no tenemos la fuerza bruta que sí tiene el gobierno, y que en ese aspecto estamos en desventaja. Pero no hay otra alternativa.



El gobierno NO LUCHA contra la estrategia de la MUD, sino que HUYE porque LE TIENE TERROR AL REFERÉNDUM....Lo que sí se puede anunciar desde ya, es que si logramos recoger los 4 millones de firmas, DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE, el gobierno quedará con UN FINAL DE FECHA CIERTA cantado e irreversible, porque no hay ninguna duda que lo va a perder. En esas circunstancias la gente saldrá a las calles a apresurar el desenlace y a Maduro lo abandonará mucha gente. No descarto que mucha gente del PSUV (incluyendo diputados) lo presione o lo obligue a renunciar. En todo caso, el escenario (hipotético, probable, no seguro) que esperaría a Maduro si logramos recolectar las voluntades (altamente probable) es muy duro y definitivo. Hay que echar el resto en los días que vienen. Si las firmas pasan o se acercan a los 5 millones, EL PAÍS CAMBIA.
Claro que saldrán Jorge Rodríguez, JVR, Diosdado, Maduro, Escarrá y Carreño con su prédica desalentadora de siempre. De lo que no se quieren dar cuenta es que ya nadie les cree. Cuando la gente los ve en la TV, la apaga, o algo más gracioso, les responde como a "la mala" de las telenovelas, como a la "bicha esa", porque hasta allí ha llegado su pésima credibilidad y peor aceptación. En el elenco de las telenovelas, les corresponde el deplorable papel de "la bicha esa", "la maluca", "la tramposa y mentirosa". Encarnan el mismísimo símbolo junguiano de la perfidia...

Desde aquí hasta allá, a comernos las uñas y cruzar los dedos...





(*) Psiquiatra. Profesor Jubilado de la Universidad de Carabobo


domingo, 9 de octubre de 2016

BALTAZAR PORRAS HABLA DE SÍ MISMO



La presente entrevista apareció en 2009 con el título: Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo. Legado de una paternidad social. En vista de su nombramiento como Miembro del Colegio Cardenalicio por el papa Francisco, consideramos oportuna reproducirla, aunque no tenemos información acerca del autor.







Mi infancia es la de una familia de clase media que viví en Caracas, muy feliz en medio de las estrecheces propias de la época y de mi familia. Sin embargo, tuvimos acceso a esas pequeñas delicias que uno como niño lo llevaban a conocer, tanto en la escuela, en el colegio, en la calle, en la parroquia; a mi padre le encantaba que nosotros conociéramos desde niños el país y en la camioneta que teníamos salíamos los tres hermanos que habíamos nacido para ese momento, junto con mi mamá a recorrer alguna regiones del país, en aquellos años 50 donde todo era muy distinto a lo que es hoy en día. Pero la verdad es que todos los recuerdos de mi familia de mi infancia, pues están marcados por esa serenidad y tranquilidad que uno desearía para todo niño hoy en día, porque le abre y ensancha el corazón y las mirar de todo lo que ha sido alrededor. 

¿Su primera formación dónde transcurrió, quiénes fueron sus primeros maestros, qué personajes fueron respetados y admirados?
 Bueno, yo guardo un recuerdo, yo no estudie primer grado porque aprendí a leer y a escribir, en la casa, de una vez me inscribieron en segundo grado y yo estudié en el Colegio Fray Luis de León de Caracas, con los padres Agustinos. 
Recuerdo la figura emblemática, y que varias veces lo invité ya en su ancianidad para que me acompañara aquí en Mérida, al padre Ilario Briones, quien fue además, quien me preparó para la primera comunión, le guardé siempre un gran cariño y él hacia mí también. Y después Monseñor Hortensio Antonio Carrillo Párroco de Santa Teresa en Caracas, donde está el Nazareno de San Pablo, quien me sacó del Colegio Fray Luis de León y me llevó a la Escuela Parroquial Santa Teresa, porque él quería que yo fuera sacerdote diocesano. Ya empezaba a despuntar mi vocación y fue un hombre muy cercano y muy abierto a todo el grupo de monaguillos. De allí hemos salido varios sacerdotes entre ellos el padre Escriba Mendoza, jesuita, quien actualmente es párroco aquí en la Monseñor Obrero en Mérida. 

¿Cuándo y a qué edad toma conciencia de su vocación sacerdotal? 
Bueno, eh…creo que habría que explicar varias cosas, uno no toma conciencia plena de las cosas sino cuando ya está en la juventud, yo ingresé al seminario muy joven de 11 años apenas cumplidos y me atraía enormemente aquella disciplina, el deporte y todo lo que uno aprendía y me sentía muy a gusto bajo la égida de los padres Eudistas, y el rector era el padre Miguel Antonio Salas, quien posteriormente fue obispo de Calabozo y luego Arzobispo de Mérida, yo diría que el momento clave para mi vocación y tomar conciencia plena, en lo podíamos llamar ya abriéndose uno a la adultez, fue cuando me enviaron a estudiar a la Universidad Pontificia de Salamanca. 
No había cumplido los 18 años, llegar a un mundo desconocido para uno solo, ahí sentí que lo que yo hiciera en adelante no estaba condicionado, ni por la familia, ni por lo amigos, ni por el ambiente, sino que ya era una decisión personal y en ese sentido, creo que ahí fue donde maduró plenamente mi vocación sacerdotal, en un marco estupendo y bellísimo, no solo por lo hermosa que es la ciudad de Salamanca, sino por esa ciudad estudiantil, universitaria inquieta con gente de todas partes del mundo y con todas las distintas formas de pensamiento que se entrelazan en un diálogo muy fecundo.

¿Quiénes estaban a su alrededor en ese momento? 
En España, vivíamos en lo que se llama un Colegio Mayor que son las residencias universitarias que existen el Europa, Colegio Mayor Santo Matías de Guadalupe, regido por sacerdotes de la OCSAH, la Organización de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana, su rector Don Gaspar Vicente Sánchez, un sacerdote que ha sido para mí un maestro y un amigo, todavía el vive. Convivíamos ahí 70 estudiantes de todas partes de España, de algunas partes de África de Filipinas y, de casi todos los países de América Latina y esto nos dio un ambiente muy plural, muy diverso, muy abierto y después el marco de la Universidad Pontificia de Salamanca , universidad del episcopado español, en la que no hay una sola línea de pensamiento, porque hay sacerdotes y laicos, profesores de todas las escuela de todas las tendencias lo cual hace mucho más ricas la convivencia y mucho más difíciles también los exámenes porque todos los exámenes eran orales y con jurado, de tal manera que tenia uno que vérselas con profesores que tenían opiniones contrapuestas y, defender el uno u el otro, lo significaba meterse en un problema. 

¿Podría decirse que fue ahí donde se fortaleció su vocación religiosa? 
Si, ciertamente, mi vocación religiosa y yo diría que mi vocación humanista y mi vocación de apertura al mundo de hoy, porque coincidió en aquellos años 60 en medio de muchas estrecheces que todavía existían en la sociedad española de la época que apenas estaba despuntando. 
El cambio en medio del régimen franquista que coincidió con el Concilio Vaticano II, y entonces fueron años de de una enorme efervescencia entre todos nosotros los estudiantes que leíamos y devorábamos todas las cosas que llegaban a manos y eso nos obligó a aprender idiomas y a dominarlos porque habían muchas cosas que venían en italiano y en francés, sobre todo en Italiano y el francés se constituyeron en un elemento clave y profundizar en el Latín pues porque todavía muchas de las cosas venían en el Latín, de tal manera que había una exigencia múltiple. 

¿Qué influencias recibió, qué lecturas recuerda, cuáles eran las condiciones del entorno, del país y la ciudad? 
Bueno, desde el hogar mi papá y mi mamá nos inculcaron mucho la lectura, nos compraban enciclopedias juveniles que estaban de moda y uno ojeando todo aquello, eran años en que apenas estaba comenzando la televisión en Venezuela y eran muy pocas horas las que transmitían la televisión de manera que uno no estaba influenciado por la pequeña imagen sino por lo que uno hacia y cultivaba. Esto se acrecentó muchísimo al ingresar al seminario, las lecturas desde las lejanas tierras de Emilio Salgari y todas aquellas novelas de Julio Verne que constituyeron para uno un aprendizaje del idioma y a la vez un enriquecimiento del lenguaje, una pasión por la lectura que después se fue acrecentando sobre todo porque el padre Salas, Monseñor Salas y el profesor Adolfo Ostos Bohórquez, profesores de Historia de Venezuela, ambos, nos hicieron vivir con pasión la realidad y la historia de nuestra patria y eso me hizo tomar una enorme afición por la lectura de la historia y que me llevo a hacer después estudios en este sentido. Y después también aquellos años 60 y finales de los 50 hubo una gran ebullición de producción de libros y de literatura venezolana y latinoamericana muy económica, la Revista Tricolor, las publicaciones de los libros, las colecciones de libros costumbristas, de escritores venezolanos el Libro Popular Venezolano, eran paquete de 10 libros que costaban cinco bolívares y que uno se tragaba, los compraba entre varios compañeros, porque uno tener un fuerte o tener diez bolívares en el bolsillo uno de muchacho era tener mucho dinero y con eso comenzamos a acrecentar ese afán por la lectura, con una biblioteca como la que tiene la Universidad Pontificia de Salamanca. Bueno aquellos tomó unas dimensiones insospechadas, desde allí mi pasión por la lectura, por el estudio que hace que lo que yo tenga son libros y mi biblioteca la cultivo desearía tener más tiempo para leer todo lo que llega a mis manos. 

En cuanto a su formación intelectual, sus referencias en el campo de la filosofía, teología, artes plásticas, música, literatura… además háblenos sobre su fascinación por los diccionarios. 

Comenzaría por esto último, desde muchacho yo aprendí de mis profesores esa pasión por la búsqueda de las cosas, pero para uno encontrar sobre todo al inicio cuando uno está buscando algo, lo mejor es ir a un diccionario. 

Cuando yo estaba haciendo mi tesis doctoral fui a visitar la biblioteca de los Padres Dominicos de Alcobendas en Madrid, una biblioteca inmensa, enorme que tiene muchísima literatura sobre América y Filipinas, porque era la provincia de ellos que se encargaba de todo este vasto mundo, y yo tenía como una hora buscando por aquí y buscando por allá y se me acercó el hermanito que era el bibliotecario, en un momento dado me dijo como buen español, y me dijo me “da la impresión de que usted está perdido…” “…sí, ando buscando, estoy comenzando a hacer una tesis…”, y dijo “le voy a dar un consejo, primero busque en el diccionario, en el Esparza después en la Enciclopedia Británica y después se va a otras cuestiones especializadas”. Esto hace que yo desde entonces cultive mucho el tener diccionarios generales y diccionarios particulares o específicos en muchas cosas, no se con exactitud cuántos tengo, pero creo que debo tener alrededor de 400 o 500 diccionarios de lo divino y de lo humano y sobre todo de las cosas que le tocan a uno directamente, de las que le solicitan a uno. Por ejemplo tengo un diccionario Italiano muy bueno sobre ángeles y demonios yo no sabía que existían tantos ángeles y demonios pero este tiene como unas 12 mil entradas porque este diccionario tiene ángeles y demonios de todas las religiones. Bueno, esto yo se lo inculco a los muchachos, a los seminaristas y los estudiantes, pues que vienen a buscar, busquen primero en un diccionario. 

La especialidad que yo estudié en teología es una especialidad fascinante que es la teología pastoral, es algo así como el internista en la medicina, el que tiene que dar el primer diagnostico de la realidad y por tanto toca todos los aspectos esto me ha hecho cultivar mas pues, la historia y todo lo que tiene que ver hoy día con las ciencias humanas, lo interdisciplinario que es tan importante la antropología, la sociología, la economía, la política. Elementos que están entrelazados como con el aspecto religioso, y he cultivado mucho más la historia porque estoy convencido de que en Venezuela hay muchos repetidores de la historia y muchos falseadores de la historia hay que ir a la fuente y todavía hay muchísimas fuentes en todos los órdenes que existen en Venezuela que están sin explotar, un ejemplo sencillo puede ser la riqueza que tiene nuestro Archivo Arquidiocesano de Mérida donde hay todavía mucha tela que cortar. 

Háblenos de su llegada a Mérida, de sus proyectos y de su perspectiva de esta ciudad universitaria y de la comunidad católica de Mérida.
 Bueno, hace 25 años cuando llegué, no tenía en realidad en ese momento ningún proyecto sobre Mérida, jamás pensé que me tocara venir acá más aun cuando el Nuncio me llamo para decirme que el papa me había hecho obispo. 
Tuve la sensación o la aprehensión de que me habían nombrado Obispo de Margarita porque era la diócesis que estaba vacante en aquel momento, hasta que él me dijo que venía de Obispo Auxiliar de Mérida para estar al lado de Monseñor Miguel Antonio Salas; entonces me enteré que una de sus preocupaciones era tener un auxiliar que tuviera una relación más directa y más estrecha con el mundo universitario. Llegar a Mérida y encontrar con un ambiente bastante perecido y similar al que yo tuve en mi época de estudiante en Salamanca, hizo entrar en contacto directo con la universidad. Fui acogido e invitado de ellos. Era el rectorado del doctor Mendoza Angulo, de ahí para acá con todos los equipos rectorales, con mucho de los decanos con quienes tenemos contacto por una u otra razón, se ha estrechado que con la creación de la parroquia universitaria y los diversos servicios que lleva adelante. En el respecto más absoluto de la autonomía, del pluralismo propio de un mundo universitario. Por el contraste con el ambiente universitario, digamos de la ciudad, hay todo el resto del estado Mérida que para entonces conformaba la arquidiócesis, hoy en día el Sur del Lago es una nueva circunscripcion, la Diócesis de El Vigía de San Carlos del Zulia. El entrar en contacto con el mundo campesino o el mundo semi rural y rural de todos nuestros pueblos, me cuestionó enormemente, primero, por la pobreza, por el aislamiento, hace 25 años estos pueblos no tenían luz eléctrica, no tenían agua potable, no tenían muchos de los servicios que hoy en día mal que bien, pues se tienen en todos esos pueblos y analizando la forma de Venezuela que nosotros estudiábamos en la historia, y es evidente, estos territorios pertenecieron hasta finales de la colonia al Virreinato de Santa Fe. De tal manera que, ni siquiera los conceptos y la realización de cosas como son los Pueblos de Misión, como son las encomiendas, por ejemplo, o de ciertas tradiciones y costumbres, no son las costumbres de Venezuela. Venezuela terminaba pues, en la raya en el límite, con lo que es hoy en día el estado Trujillo y eso me llevó a buscar cómo completar esa formación mía también. 
En este aspecto que gracias al contacto que desde que era Rector del Seminario en Caracas, tuve con la Organización de Seminarios Latinoamericanos y posteriormente, en el Celan en el Consejo Episcopal Latinoamericano, me permite acceder, primero, a los archivos colombianos, a los archivos bogotanos que son muy ricos en información, sobre todo, sobre el occidente de Venezuela, pero también y otra muchas cosas que tienen que ver con el Oriente, con Cumaná. De Guayana, recuerdo haber visto muchos papeles en el archivo nacional de Colombia y, en otros archivos que he tenido oportunidad de visitar y en Colombia se está desarrollando y con mucha fuerza, con mucha profundidad, estudios sociológicos, antropológicos, históricos, sobre todo de Cundinamarca, de Boyacá y de los Santanderes, con los cuales vemos que hay una afinidad muchísimo mayor de la que pueda haber de las tradiciones y costumbres de Venezuela con respecto a las andinas. Nada más un detalle, el rito del calendario de fiestas, por ejemplo, existente en nuestra región andina tienen un ritmo muy distinto al resto del país. Aquí la mayor parte de las fiestas están en el solsticio de invierno, en el mes de diciembre, enero febrero, en el centro y oriente de Venezuela es el solsticio de verano, en torno a San Juan, en torno al mes de junio y el de julio, de tal manera que si hay muchos aspectos que lo llevan a uno a profundizar y que es lo que nos ha permitido llevar adelante con la riqueza que hay aquí en el archivo y en el museo arquidiocesano, pues a promover junto con la dirección del archivo y del museo cerca de un centenar de trabajos que se han hecho tesis de grado, tesis de ascenso o investigaciones particulares de las cuales nos sentimos realmente orgullosos. 

Ahora, como paternidad social, como máximo líder religioso de esta región, ¿qué valores se han afianzado, qué nos puede decir de la sociedad y sus crisis, de las rupturas y las recomposiciones sociales y el aparecimiento de nuevos derroteros?. 

Bueno, hay un elemento que es clave, que es muy latinoamericano y muy venezolano y es que tememos muy mala memoria y muy mal concepto de nosotros mismos, no hay duda de que nosotros no somos ni la panacea, ni lo mejor, pero tampoco somos lo peor, tenemos una historia, tenemos una memoria, tenemos una herencia que hemos recibido de nuestros mayores, con enormes valores, el valor de trabajo, el valor de la verdad, el valor familiar, el valor de esa lucha permanente en un estado y en una región de la que el gobierno central se ha ocupado muy poco. La mayor parte de todas la iniciativas a lo largo de la historia, tanto colonial como republicana, han sido producto, del esfuerzo del esfuerzo de su gente, ahí lo vemos, por ejemplo, en las carreteras de los pueblos del sur y en tantas otras cosa que se han desarrollado aquí. El estado ha venido después, no como en otras regiones donde el estado llega primero crea la infraestructura; aquí el estado cuando el esfuerzo de la población ha sido mayor. Esto afianza ese sentido de la lucha por los derechos humanos, de la lucha por la igualdad y por la equidad, aunado a esa confrontación permanente que tiene una ciudad como Mérida en la que ha sido posible el diálogo con gente que está en la acera de enfrente, por decirlo de alguna manera, tanto en el pensamiento religioso, filosófico, social político y esto es bien interesante, sobre todo en un momento como este en el que se quiere crear en el país una ruptura tal, que el que no piense como yo es mi enemigo y que todos tienen que identificarse. Tenemos que unificar. Querer convertirnos a todos del mismo color, del mismo pensamiento, de la misma forma de ser, eso va en contra de la propia condición humana y contra el sentido más profundo de la libertad y de lo que es hoy en día la pluralidad que nos lleva a tener que adecuarnos a situaciones totalmente imprevistas. Uno no puede hoy en día imponerle a nadie, ni siquiera a un niño, quiere imponérselo y surge la pregunta inmediatamente y por qué y, ese por qué es el que nos tiene se llevar a ser más humanos a descubrir que solo construyendo la paz y ayudando cada uno desde su atalaya, desde su punto de vista es como podemos lograr una sociedad más armoniosa, más justa, más equitativa y por tanto con mayor de trance y de futuro. 

¿Cuál es su reflexión ante tantos, los temas sensibles, cuál es su observación? 
En un momento como el que estamos viviendo creo que es central el tema de la vida y de la calidad de vida del venezolano el que nos estemos acostumbrando a la muerte, a la muerte violenta, a la muerte sin sentido y que queramos justificar de una manera u otra, porque era un delincuente o porque era una buena persona, no, eso es una barbaridad. La vida vale por encima de cualquier tipo de connotación trátese del niño que no ha nacido , del pobre pata en el suelo como el que tiene cualquier tipo de poder, necesitamos reconstruir ese sentido de convivencia del venezolano que fue el que permitió que se avanzara en muchos órdenes en el siglo XX, mientras estuvimos en esas divisiones en el siglo XIX, el país no avanzó, volver ahora a retroceder a esa esfera es sencillamente, como se dice, un auto suicidio, es como querer eliminarnos a nosotros mismos, porque la diversidad es la que nos permite crecer, pero que pasa por ese sentido de la vida de la seguridad, serenidad, de la tranquilidad de una región como en la que estamos, en la que los robos, los asesinatos, la vacunas, están en torno nuestro como un fantasma que nos carga de un sentido de inseguridad y de insatisfacción, no es pues, el mejor abono para la realización de los grandes ideales de los sueños y de los proyectos que cada uno de nosotros como persona o como miembros de alguna institución, tenemos que dar y ofrecer a las generaciones actuales y futuras.

Tenemos que echarle un vistazo a la historia para ver sus lecciones 
Ciertamente que si, sin memoria no existe futuro y esa memoria que tenemos del pasado, no es para verla como nosotros queremos sino para sacar lecciones allí de lo bueno y de lo malo y poder dar así un salto cualitativo hacia la trascendencia. 

¿Qué hemos aprendido y desaprendido? 
Como sociedad venezolana creo que hemos aprendido a preocuparnos un poco más de nuestras propias cosas, pero hemos desaprendido la capacidad de convivencia fraterna, algo que siempre llamó la atención desde el exterior, es que cómo hacen los venezolanos que piensan tan distinto y se entienden. Esto era un valor que se nos pretende pues arrancar. Creo que el mejor ejemplo es el del beisbol, aquí se va a un partido de beisbol o de futbol de lo que sea, y no es como en otras latitudes, en otros sitios, que cada quien se sienta junto a los suyos; aquí uno busca sentarse junto al contrincante, para qué, para echar broma, para gozarla si va no ganando o para sufrirla si va uno perdiendo pero en una afluencia de lo más rico y hermoso. A quién se le ocurre en el Sur o en Europa ir a un partido de fútbol y sentarse donde están los del campo contrario, es casi, pues como ponerse en la boca del lobo, para que le pase cualquier cosa, eso tenemos que recuperarlo porque eso es ha sido una de las enormes y grandes virtudes que el venezolano de siempre ha tenido y no podemos dejar que nos los arrebaten. 
¿Cómo ve el futuro y cómo saldríamos de esta crisis? 
Pues el futuro lo veo con muchos nubarrones, por toda la problemática mundial existente, desde el calentamiento global, desde el cambio climático, desde las transformaciones tecnológicas que se están dando desde esas concepciones un tanto absurdas con respecto a los imperios que puedan existir en el mundo. Buscar nuestra propia independencia tenemos que construirla nosotros, preocuparnos más de nosotros y no querer ser los héroes que vamos a salvar el mundo, lo salvaremos aportando lo específico de lo que somos nosotros y, en este sentido, creo que es un enorme reto que estamos viviendo y hemos vivido en estos últimos años, años de vacas gordas y, es cíclico en la historia el que después de momentos de esplendor y de abundancia vengan momentos de escasez. 
Cómo formarnos para ello y cómo cimentar en todos los órdenes, una educación, una convivencia y un desarrollo que en un mundo tan competitivo como el de hoy, exige calidad y apertura; apertura de vida y creo que ese es el reto, y que sobre todo el reto como hombre de iglesia tenemos que llevar adelante. Todo tipo de fanatismo, incluido el fanatismo religioso lo que trae es muerte es división y es paralización, la capacidad de apertura, de convivencia y de descubrir lo bueno que tiene el otro es los que nos enriquece y nos permite tener una plataforma común mucho más amplia mucho mejor desde la cual podemos pues caminar hacia un futuro mejor. 

¿Cómo es su relación con Dios? 
Pues, la relación mía con Dios yo la califico como de una espiritualidad de los Salmos. Es bien sabia o ha sido muy sabia la tradición Judeo Cristiana de pedir que el hombre religioso debe orar con los salmos, porque uno tiene allí salmos para orar los días que uno amanece de buenas, para los días que amanece de malas, para los días en que hay problemas, para los días que está todo soleado y esto, creo que la relación con Dios, debe ser muy cercana, yo le pido todas la noches cuando rezo: "mira, mi Diosito, déjame dormir tranquilo esta noche para poder servirte mejor mañana, sino duermo yo esta noche mañana voy a amanecer mal, o de mala cara y voy a pagarlo con otro" y esto ha sido una de las grandes bendiciones, pues, que yo he tenido, duermo muy bien con mi conciencia bien tranquila para poder dar lo mejor de lo que el día nos pone por delante tratando de aportar, en lo personal y, sobre todo, como obispo creo que mas que tocar los instrumentos lo que lleva uno es como la batuta, hacer que los otros la ejecuten muy bien, los que están a través de ese contacto permanente en las comunidades, en las parroquias y en los distintos grupos que uno anima y desde allí aportar y convivir con la pluralidad de formas de hacer, que si lo hiciera uno personalmente no habría de otra forma pero allí es donde está el ensanche de la vida de uno. Por eso a través de las visitas pastorales le permite a uno vivir como vive nuestra gente. Ir a nuestros pueblos del sur por medio unas carreteras que son un desastre, llegar a tantos sitios y no tener luz para poder trabajar, para poder leer, la escasez que pueda haber de muchas cosas y oír, tanto lo bueno como las quejas que nuestra gente lleva con paciencia y con constancia, debiendo buscar una superación pues para el bien personal, familiar y social. 

¿Un llamado a la feligresía, a la comunidad de Mérida? 
Bueno, yo lo primero que diría es que, tenemos que querer lo nuestro, quererlo no en forma absurda, sino saber que este escenario que el señor nos ha puesto con una naturaleza tan bella y hermosa, nos invita todos los días, primer lugar, a elevar nuestra mente y nuestra oración hacia lo alto, ¿para qué?, para ayudar a servir, para ayudar dando lo que cada uno de nosotros tiene en la construcción de una sociedad más fraterna y más solidaria y en la que en una región como esta, que ha sido el humus de la evangelización y de la realizaciones muy concretas, en las que la Iglesia ha estado metida hasta la cabeza, en llevar adelante lo que entre todos se ha hecho, que sigamos muy unidos, todos los sectores públicos y privados, todas las religiones, todas las edades, todos los conocimientos que se tengan para hacer de Mérida una ciudad puesta en un monte para transmitir luz más allá de nuestras propias fronteras a todo el que se acerque a orar en esta tierra bendita.

¿Sobre sus 25 años de ordenación episcopal? 
Bueno 25 años en este mundo contemporáneo en que las cosas cambian y evolucionan tan rápidamente, es un escenario de aprendizajes permanentes, es el apasionante mundo el que nos toca vivir y en el que no podemos pasar desapercibidos recibimos una herencia de nuestros mayores y tenemos también la obligación de entregar este testigo a los que vienen detrás de nosotros, aportándoles la riqueza de lo que hemos hecho y aportándoles también la crítica y la evaluación de lo que hemos podido dejar de hacer o no hemos hecho, también para que no caigamos de nuevo en los mismos errores o no caigan ellos sino que aporten al crecimiento espiritual y material de aquellos a los que nos toca servir, por eso doy gracias a Dios por estos 25 años, agradezco lo que el Papa Benedicto XVI, en su hermosa y extensa carta me hace ver lo que a uno le toca como pastor al frente uno no está puesto aquí porque quiere sino porque ha sido esa voluntad de Dios y de la Iglesia, donde estar al servicio de una arquidiócesis con tanta historia, con tanta vida y que uno pueda en esos momentos pues entregarla mejor y más madura de lo que uno la recibió, por eso es que estos 25 años los veo no como una celebración personal, sino una celebración que solo ha sido posible por el entorno que junto con uno ha vivido ha padecido y ha disfrutado llevar adelante una iglesia tan viva y tan exigente como la de Mérida.
En Mérida, el…….de 2009.


Fuente: desconocida (Internet)

martes, 27 de septiembre de 2016

ESCLAVITUD, MASLOW, PLUTOCRACIA Y PSICOTERAPIA

                                                           GONZALO HIMIOB ALMÁNDOZ



No soy dado a publicar en la redes sociales. Posiblemente por timidez y pensar de que mi labor es en las aulas donde, al contacto directo con los alumnos nutro y me nutro, o quizás porque estoy harto de quienes se salen de sus límites convirtiéndose en profetas y expertos de lo que desconocen. 
Lo que sigue nace de mis reflexiones y diagnósticos, psicológico y social, de la manipulación programada a la cual nos tiene sometidos el régimen actual en Venezuela y en la certeza de que el totalitarismo es incompatible con el crecimiento, el desarrollo personal y el pensamiento autónomo, responsable y creativo de los seres humanos. 
1.- Esclavitud; Desde tiempos inmemoriales, en realidad nadie sabe como ni que la comenzó, la esclavitud ha servido de colchón amortiguador para que los más privilegiados se sirvieran del trabajo de sus siervos; estos eran (son?) objeto de los más crueles abusos y las más inhumanas transgresiones, servían a sus amos en sus necesidades y deseos, en contados casos lograban la libertad o posiciones de poder gracias a sus encantos y capacidades. A cambio, de favores y labores, se les ofrecía el mínimo necesario para su sobrevivencia sumisa y acrítica. 
Cualquier similitud no es mera coincidencia
Sumeria, Egipto, Grecia, Roma, Persia etc, fueron imperios donde la esclavitud, nutrida por guerras y necesidades, prosperaron gracias a esa mano de obra. 
La colonización de América fue testigo de uno de los más crueles comercios de esclavos originados y apoyados por los reinos europeos y santificados por Fray Bartolomé De Las Casas (1474-1566), mal llamado el Apóstol de las Indias, por considerar que los indios merecían protección y no los negros ya que estos no tenían alma, según la doctrina de la época. 
Gracias a esta baratísima mano de obra pudieron prosperar las Colonias Americanas, desarrollarse la industria azucarera y la explotación del oro. Ocurrió entonces, que muchos europeos de orilla y prisioneros se alquilaron como esclavos por un tiempo para acumular capital y “hacer la América” bajo la tutela del creciente “Rey Azúcar”
Breve historia: En 1761 el Marqués de Pombal en Portugal decreta la abolición de la esclavitud. La Revolución Francesa la decreta el 4 de febrero de 1794, Estados Unidos de Norte América en 1789, desencadenándose la Guerra de Secesión. 
Hay que destacar la Revolución de Haití que se inició en 1792 y fue pionera en América en la lucha por liberación de los esclavos.
En Venezuela José Gregorio Monagas el 24 de marzo de 1854, decreta la liberación de los esclavos. 
El 2 de diciembre de 1949 es decretado por la ONU, el día mundial de la abolición de la esclavitud.
Pero, ¿Será cierto que este largo periplo ha abolido la esclavitud? Hoy somos testigos de los abusos de niños, de la trata de blancas. Del sometimiento cruel de etnias y personas con diferente credo, por los grupos de poder armados o fanatizados.
2. Sin embargo hay otra forma de sometimiento más sutil: la servidumbre ocasionada por la necesidad.
El Psicólogo y científico social Abraham Maslow (1908-1970) en 1943 en su obra “Theory of Human Needs” estableció una serie de categorías para las necesidades humanas, y las diagramó en una pirámide en cuya base se encuentran las más básicas; Fisiológicas (alimentación sueño, sed) de seguridad (física, de empleo, recursos, etc.)Afiliación (familia, pertenecia, identidad).
El un estrato medio, las necesidades de reconocimiento (éxito, confianza, auto-reconocimiento)
Y en estrato más elevado se encuentran las de autorrealización, (seguridad en si mismo, alteridad, reflexión creatividad y autonomía.
No se puede saltar etapas, esto lo saben los políticos y los manipuladores sociales; las usan para someter a la población a estas nuevas formas de esclavitud: Un pueblo hambriento es un pueblo dócil, que sólo se ocupa de tratar de satisfacer sus necesidades básicas y es por tanto un pueblo esclavo. Pero, no hay que someterlo tanto que se provoque un estallido social y el sometimiento se transforme en revolución.
En los regímenes totalitarios, de izquierda y de derecha, se crean artificialmente las necesidades; Así en los gobiernos de corte comunista o socialista de S.XXI. las necesidades son básicas para la gran masa poblacional y se crea una ilusión de logro cuando se obtiene algún bien o producto escaso; el rasero se hace en falta y gratificaciones simples. 
En los de corte capitalista se hace por exceso: se promueven facilidades (préstamos, créditos, posiciones y status) y termina por crear una necesidad de supervivencia en valores de consumo: “tengo tres carros, una casa lujosa, un crédito el último aparato cibernético, etc., que me obligan a tener varios empleos o a inventarme cada día para poder cubrir las demandas.
3.- Plutocracia: Es el poder en manos de los más ricos. Esta es una paradoja presente en casi todos los gobiernos totalitarios, el poder reside en los que más tienen y se transforma en otra forma de esclavitud, los más ricos terminan siendo esclavos de su fortuna. El dinero pierde su cualidad metafórica y se transforma en un bien sin alma; es importante en sí mismo y no por el bienestar que me pueda traer, se cicla y recicla en un eterno tener por tener. Cual Midas el plutócrata se convierte en esclavo de su ambición y mientras más tiene más necesita. 
Los jerarcas de los gobiernos Absolutistas terminan por aislarse y perder los valores humanos más preciados, sacrifican familia, libertad, seguridad, trascendencia, reflexión y posibilidades en aras del único bien válido: el dinero. Se llenan de, guardaespaldas, amantes mercenarias, de adulantes, etc., condenándose a su miseria aletargada.
4.- Psicoterapia.- Este es mi oficio, soy psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta.
La psicoterapia tiene como objetivo la estimulación del crecimiento del Ser Humano: su libertad, autonomía, reflexión, interacción responsable con sus semejantes y el medio ambiente siendo creativo y cuestionador; ejercitante de la duda y crítica constructiva; consciente de sus deberes y derechos, para cumplirlos, ejercerlos y demandarlos, confiado en que sus reclamos serán oídos y respondidos.
Para esto se requiere seguridad y confianza y que las necesidades estén en el nivel superior establecido por Maslow. En este orden de ideas y en muy contadas ocasiones esta forma de desarrollo de la reflexión y el tratamientos de los conflictos del Ser Humano está condenada a desaparecer y para crear ese “Mundo Feliz” profetizado por Aldous Huxley en su libro homónimo, con la esperanza de que, como también plantea el autor, se preservará alguna lejana isla donde se puedan reunir las almas pensantes.
Así las cosas la psicoterapia, ahogada por la penurias económicas y la incapacidad de pacientes y terapeutas para pensar mas allá de la satisfacción de las necesidades básicas, está condenada a desaparecer y restringirse a los más ricos, quienes muchas veces no desarrollan la capacidad pensante que surge en la falta.
Así las cosas creo en la democracia como la única forma de convivencia a la cual debe acceder el Ser Humano para su realización. O es, al menos, sólo aquella en la cual quiero que mi familia y yo vivamos.





jueves, 18 de agosto de 2016

SAN JUAN EUDES




Te pido que pienses que nuestro Señor Jesucristo es realmente tu cabeza y que tú eres uno de sus miembros. Él es para ti como la cabeza para con los miembros; todo lo suyo es tuyo: el espíritu, el corazón, el cuerpo, el alma y todas sus facultades, y tú debes usar de todo ello como de algo propio, para que, sirviéndolo, lo alabes, lo ames y lo glorifiques. En cuanto a ti, eres para él como el miembro para con la cabeza, por lo cual él desea intensamente usar de todas tus facultades como propias, para servir y glorificar al Padre.
Y él no es para ti sólo eso que hemos dicho, sino que además quiere estar en ti, viviendo y dominando en ti a la manera que la cabeza vive en sus miembros y los gobierna. Quiere que todo lo que hay en él viva y domine en ti: su espíritu en tu espíritu, su corazón en el tuyo, todas las facultades de su alma en las tuyas, de modo que en ti se realicen aquellas palabras: Glorificad a Dios con vuestro cuerpo, y que la vida de Jesús se manifieste en vosotros.
Igualmente, tú no sólo eres para el Hijo de Dios, sino que debes estar en él como los miembros están en la cabeza. Todo lo que hay en ti debe ser injertado en él, y de él debes recibir la vida y ser gobernado por él. Fuera de él no hallarás la vida verdadera, ya que él es la única fuente de vida verdadera; fuera de él no hallarás sino muerte y destrucción. Él ha de ser el único principio de toda tu actividad y de todas tus energías; debes vivir de él y por él, para que en ti se cumplan aquellas palabras: Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor. Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos.
Eres, por tanto, una sola cosa con Jesús, del mismo modo que los miembros son una sola cosa con la cabeza y, por eso, debes tener con él un solo espíritu, una sola alma, una sola vida, una sola voluntad, un solo sentir, un solo corazón. Y él debe ser tu espíritu, tu corazón, tu amor, tu vida y todo lo tuyo. Todas estas grandezas del cristiano tienen su origen en el bautismo, son aumentadas y corroboradas por el sacramento de la confirmación y por el buen empleo de las demás gracias comunicadas por Dios, que en la sagrada eucaristía encuentran su mejor complemento.







(*)  Nació en la diócesis de Séez (Francia) el año 1601; recibió la ordenación sacerdotal y se dedicó por varios años a la predicación en las parroquias. Fundó dos Congregaciones religiosas, una destinada a la formación de los seminaristas (conocida hoy como Eudistas) y la otra al cuidado de las mujeres cuya vida cristiana estaba en peligro. Fomentó en gran manera la devoción a los Corazones de Jesús y de María. Murió el año 1680. Su fiesta se celebra el 19 de agosto.